EL DESTINO DEL HOMBRE NO ES MÁS QUE UNA CADENA DE APETITOS QUE SIEMPRE SE RENUEVAN... Saludos, este blog es de caracter educativo exclusivo para los estudiantes de la I.E. La Milagrosa. abordaremos las actividades del área de Filosofía y Economía Y Política. en él los estudiantes tendran acceso a las distintas actividades que se realizaran en durante este periodo de cuarentena. lecturas, videos, ensayos y mucho más.
domingo, 26 de abril de 2020
viernes, 20 de marzo de 2020
ECONOMIA Y POLITICA - UNDECIMO
ECONOMÍA Y POLÍTICA GRADO UNDÉCIMO
SEMANA 9
Publicado:12 mar 2020 07:14 GMT
El petróleo se hunde a niveles de 2016 por el desacuerdo entre Rusia y la OPEP
El pacto de control de la producción de crudo entre el cártel y sus aliados, vigente desde más de tres años, se rompe y los países pueden producir cuanto 'oro negro' que quieran a partir del 1 de abril.
Los precios del petróleo han continuado la racha bajista que iniciaron a primera hora de este viernes ante las reticencias de Rusia de sumarse al recorte adicional en la oferta de crudo planteado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) como respuesta al impacto del coronavirus en la demanda de oro negro.
El cartel propuso el jueves un recorte adicional de 1,5 millones de barriles diarios en la oferta de crudo, así como extender la duración del pacto de control del bombeo hasta finales de año. Sin embargo, Moscú y el resto de productores no se han mostrado dispuestos a aceptar esas medidas.
Así, el precio del barril de Brent, de referencia para Europa, ha llegado a caer cerca de un nueve por ciento, hasta situarse ligeramente por encima de los 45 dólares, lo que equivale a su nivel más bajo desde noviembre de 2016. Por su parte, el barril West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se mueve por debajo de los 42 dólares, el pecio más bajo registrado desde agosto de 2016.
La OPEP respalda el mayor recorte de petróleo desde la crisis de 2008 y espera a Rusia
De este modo, en lo que va de año el barril de crudo Brent se ha depreciado un 28%, mientras que la cotización del petróleo Texas ha caído un 29%.
La cumbre entre la OPEP y sus aliados, principalmente Rusia, finalizó sin acuerdo, por lo que el pacto de recorte de la producción de crudo, vigente desde más de tres años, expirará el próximo 31 de marzo. A la salida de la cumbre, el ministro ruso de Energía, Alexander Novak, subrayó que los países eran "libres" de producir cuanto petróleo quisieran a partir del 1 de abril.
A partir del 1 de abril se cancelarán todas las restricciones que limitan la producción del combustible. Lo que aumentará la oferta de petróleo a nivel mundial.
Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos han acordado este miércoles elevar la producción de petróleo a un nivel récord, después de que Rusia no aceptara los nuevos recortes en la extracción de crudo propuestos por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), informa Reuters.
Los miembros de la OPEP pierden más de 500 millones de dólares en un día tras la brusca caída de los precios del petróleo
El jueves pasado, la OPEP propuso a los integrantes del pacto OPEP+ un recorte adicional a la producción petrolera de 1,5 millones de barriles por día debido a la poca demanda del hidrocarburo en el mercado mundial, lo cual fue rechazado por Rusia.
Esta falta de acuerdo entre las partes ha traído consecuencias que ya se han hecho sentir a nivel mundial. Por un lado, Arabia Saudita bajó los precios oficiales del petróleo, lo que llevó a un desplome de los mercados financieros mundiales.
Por otro, a partir del 1 de abril se cancelarán todas las restricciones que limitan la producción del combustible, lo que aumentará la oferta de petróleo a nivel mundial, saturando un mercado ya de por sí sobre abastecido.
En este sentido, el Ministerio de Energía de Arabia Saudita dio la orden a Saudi Aramco, la compañía petrolera estatal saudí, de incrementar la capacidad sustentable máxima de producción a 13 millones de barriles diarios.
Las acciones de Saudi Aramco, la empresa más cotizada del mundo, caen casi un 10% en medio de la peor caída del petróleo desde 1991
Por su parte, la empresa petrolera estatal emiratí, ADNOC, aseguró que están "en posición de suministrar al mercado más de 4 millones de barriles diarios en abril", y planean alcanzar un objetivo de 5 millones de barriles por día.
Como respuesta, Moscú ha dicho que las compañías petroleras rusas podrían aumentar la producción hasta en 300.000 barriles por día e incluso en 500.000 barriles.
Las medidas adoptadas por los países árabes son vistas como un intento para atraer de vuelta al diálogo a Rusia, quien no ha descartado la posibilidad de retomar las negociaciones durante la próxima reunión del comité técnico de la OPEP.

Taller:
1. ¿Explique en qué consiste la medida que se tomará a partir del 1 de abril y cuáles son las razones?
2. ¿Según la situación descrita, que panorama enfrentaría Colombia en este aspecto?
Semana 10
3. Realizar un vídeo donde uses tu creatividad explicando la situación descrita en la noticia incluyendo a Colombia.
(El vídeo se realiza de manera individual por motivos de la cuarentena, o puedes crear una caricatura o comics.)
ECONOMIA Y POLITICA -DÉCIMOS
ACTIVIDADES Y LECTURAS EN TIEMPOS DE CUARENTENA POR COVID 19
ECONOMÍA Y POLÍTICA GRADO DÉCIMO
SEMANA 9
Tema: Efectos
colaterales del COVID 19 en la panorámica social y económica de Medellín.
Son muchas las
situaciones que se han venido presentando en respuesta a las medidas tomadas
por el gobierno nacional, es una realidad que no hay un sistema económico y
mucho menos de salud que esté totalmente preparado para afrontar dicha
pandemia.
Por lo tanto la siguiente actividad es para que de manera reflexiva
analices la situación presente y des tu opinión sobre el panorama futuro según
tu perpectiva.
Puede hacer uso del
siguiente link, aunque también puedes recurrir a otros medios informativos. https://www.elcolombiano.com/negocios/economia/asi-se-mueve-su-economia-por-el-coronavirus-DB12647545
1. Realizar un listado de las situaciones cotidianas en
tu barrio y en tu hogar que han sido interrumpidas o afectadas para bien o para
mal, por las medidas tomadas desde el Gobierno nacional. Puede ser realizado a
modo de ensayo reflexivo.
2. De continuar esas medidas de cuarentena, ¿qué efectos
podría tener en la economía de tu hogar?, explica tu respuesta.
SEMANA 10
Tema: Petróleo y sus
efectos en la devaluación del peso.
Aunque parezca algo que solo importara en los titulares de noticias,
existen formas directas en las que tu y yo podemos resultar afectados por un aumento o una disminución
en el precio del barril de petróleo y el
alza del dólar. ¿Quieres saber cómo?
Acá en el siguiente link te lo explican : https://www.finanzaspersonales.co/columnistas/articulo/como-afecta-el-dolar-y-el-petroleo-a-una-persona-comun-y-corriente/57318
1. Investiga en diferentes fuentes y
explica con tus palabras la relación que tiene la disminución del costo del
petróleo en el mercado mundial y la devaluación del peso colombiano frente al
dólar.
2. ¿Qué consecuencia tiene esta
situación en la economía del colombiano de a pie?
3. ¿Cuál sería una futura solución o
alternativa para que el sector productivo nacional no se vea afectado por su
dependencia económica del petróleo?
FILOSOFIA GRADO UNDÉCIMO
FILOSOFIA
GRADO UNDECIMO
SEMANA 9
TEMA: EL
IDEALISMO ALEMAN
Georg Wilhelm Friedrich Hegel fue un filósofo del Idealismo alemán, el
último de la Modernidad y uno de los más importantes de su época.
Para esta
actividad lo que más me interesa es que conozcan el significado del concepto
Dialéctica histórica. Entendida esta como el diálogo que se da entre los
distintos sucesos que componen la historia, y de cómo estos sucesos dan origen
a un nuevo suceso y éste a su vez se vuelve origen de otro y así sucesivamente.
¿En fin, recuerdan cuando hablamos sobre el por qué hoy en dia la
devoción y el respeto a las fiestas sagradas (semana santa) se ha venido
perdiendo en las últimas generaciones? Pues bien, es exactamente eso. Como un
acontecimiento da origen a un suceso nuevo y este a otro…
En el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=R197Rr2zppE el filósofo argentino José Pablo Feinman, hace
una explicación de la dialéctica del amo y el esclavo de Hegel. Analiza el
video y explica con tus palabras las siguientes cuestiones.
¿Qué es lo
que el ser humano y el animal desean?
¿Cuáles son
los momentos que se dan en la dialéctica del amo y el esclavo?
¿Quién y
cómo se crea la cultura según Hegel?
Y por
último, explica con tus palabras la relación entre razón y realidad. (teniendo
en cuenta lo que se explica al final del video).
SEMANA 10
Realiza una
historieta o comics donde se explique paso a paso los momentos de la dialéctica
del amo y el esclavo de Hegel. Tenga en cuenta la explicación del video.
(Puedes hacer uso de algún programa para crear comics ejemplo comics life ó el
de tu preferencia, también lo puede realizar manualmente).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)